COL DE TURINI, Francia
País: Francia
Longitud total: 32km
Altitud: 1.607m
Localización: Alpes marítimos (N 43º 58.3975 E 7º 23.2844)
Mejor época para recorrer: De finales de primavera a principios de otoño. En invierno, la presencia de hielo y nieve en la calzada convierten sus horquillas ciegas en las más peligrosas de los Alpes.
Película: Ronin (John Frankenheimer, 1998). Película irregular pero con las mejores persecuciones de coches del cine contemporáneo. Esta escena se sitúa en los alrededores de la ciudad de Niza, muy cerca del Col de Turini.
Continuamos nuestro viaje por los Alpes, aunque esta vez en su vertiente más occidental. Nos encontramos en el sur de Francia, en los denominados Alpes marítimos, a pocos kilómetros de la chic Costa Azul, por lo que el glamour durante el trayecto está asegurado 😉
Situado en el Parque Nacional de Mercantour, a tan sólo 50 kilómetros de Niza, el Col del Turini es recorrido todos los años por entusiastas del automóvil con ganas de lucir sus bólidos. Son frecuentes las concentraciones de superdeportivos, clásicos y contemporáneos, organizadas por diferentes clubes de automovilismo en la cima del Turini, por lo que resulta fácil el avistamiento de este tipo de utilitarios…
Pero si por algo es realmente famoso este paso de montaña entre los amantes del automovilismo es por su estatus de tramo mítico del Rally de Montecarlo. Es conocido como la noche del Turini, debido a que durante muchos años se corría de noche y los aficionados se situaban en las cunetas al calor de hogueras para soportar el frío.
El tramo tiene una longitud aproximada de 32km y se disputa entre las localidades de Sospel y La Bollène, generalmente, aunque también a la inversa. Es un tramo muy sinuoso cuyo récord de velocidad obra en poder del piloto noruego Petter Solberg con un Subaru Impreza WRC en 2002, con una media obtenida de 89,4 km/h. Sin embargo, la prueba ha sido dominada tradicionalmente por pilotos mediterráneos. Carlos Sáinz ganó aquí en tres ocasiones en 1991, 1995 y 1998.
Para que comprobéis la espectacularidad del tramo en invierno, os dejo un video actual de Walter Röhrl, ganador del Rally de Montecarlo en cuatro ocasiones con cuatro marcas diferentes en la década de los 80 del pasado siglo, con el mítico Audi Quattro de 1984:
Una vez recuperado el aliento… entremos en materia. Comenzaremos la ascensión desde la población de La Bollène-Vésubie. Los 11,6 kilómetros de subida no ofrecen concesión alguna, con una sucesión de curvas cerradas y horquillas ciegas que harán las delicias de los más experimentados conductores. Este tramo es sin duda el más desafiante del Turini, quedando reservado exclusivamente para los profesionales durante la época invernal. Las extremas condiciones meteorológicas y las características especiales de la carretera –el camino es poco más que un carril sobre una cornisa, con una pared de roca en el lado izquierdo y una prolongada caída al lado derecho– desaconsejan la subida para los conductores noveles.
Tras completar la ascensión y disfrutar de la conducción por las curvas cerradas y horquillas ciegas de la carretera, llegaremos a la cima del Turini, donde se encuentra el famoso Hôtel des Trois Vallées, un lugar donde hospedarse o, simplemente, darnos un homenaje por haber hecho cumbre 😉
Tras coronar el Col de Turini, comenzaremos el descenso hacia Sospel para disfrutar del último tramo de la etapa, en este caso de manera más relajada ya que se reduce el número de horquillas. A 12 kilómetros se encuentra La Moulinet, hermosa población alpina rodeada de pinos, hayas y abetos, en la que podremos detenernos para disfrutar de un tranquilo paseo. Por su posición estratégica, fue escenario de intensos combates durante la retirada del ejército alemán en 1945, y cuenta con varias fortificaciones que se conservan como testigos del mayor conflicto armado del siglo XX.
Durante nuestra rápida visita a La Moulinet podremos visitar también la pequeña capilla de Notre Dame de la Menour, a la que se accede por una larga escalinata.
Conforme seguimos descendiendo hacia Sospel nos encontramos con un nuevo tramo de curvas en horquilla. En ocasiones, veremos como las paredes de roca, situadas a tan sólo unos centímetros de distancia, reflejan la luz emitida por los discos de freno, que brillan intensamente en cada frenada, lo que nos hará despedirnos del Col de Turini con un gesto de satisfacción.
A mi la peli me gusta…
Arranca muy bien, las persecuciones son muy buenas, de la vieja escuela, pero el final me deja un poco frío…