THE OVERSEAS HIGHWAY, Estados Unidos

País: Estados Unidos

Longitud total: 171,4km

Altitud: 0m

Localización: Cayos de Florida (N 24º 45.1078 W 80º 58.0704)

Mejor época para recorrer: Es recomendable evitar el verano ya que el tráfico aumenta exponencialmente, y además es temporada de huracanes.

Película: Cayo Largo (John Huston, 1948). El tándem Bogart-Bacall, que tan buenos resultados dio a la Warner, protagoniza el clásico de Huston ambientado durante una fuerte tormenta en los cayos de Florida.

Cruzamos el charco por primera vez para visitar Estados Unidos, un país que cuida especialmente sus carreteras y que cuenta con una espléndida red de lo que ellos denominan ‘scenic byways’, algo así como rutas panorámicas, con más de 150 vías repartidas por todo el país.

Palmeras mecidas por la brisa tropical, bellezas en bikini y decenas de kilómetros con vistas al océano; todo esto y mucho más es lo que nos ofrece el recorrido de hoy. Comenzamos nuestro periplo por los States en el área conocida como los Cayos de la Florida, un pequeño archipiélago al sur del estado de Florida formado por 1.700 islas o cayos, que se adentra en el Golfo de Méjico.

La Overseas highway, cuya traducción más correcta sería autopista de ultramar, salta de isla en isla siguiendo la US Route 1 a través de 42 puentes que unen los principales cayos. La carretera, inaugurada en 1938, fue construida siguiendo el curso de un antiguo ferrocarril destruido por un huracán durante el Labor Day (Día del Trabajo) cinco años antes. La carretera discurre en su mayoría por el agua y durante las vacaciones de verano el tráfico se hace mucho más denso, por lo que es recomendable evitar este periodo, que coincide además con la temporada de huracanes.

Para la construcción original se aprovecharon algunos de los puentes del ferrocarril que habían sobrevivido al huracán. Con el paso de los años, muchos de estos viejos puentes han sido sustituidos paulatinamente por otros nuevos más seguros, incorporando a partir de 1958 diversos puestos de peaje. De hecho, durante los años 80 la Overseas Highway fue parcialmente reconstruida para acomodar más de dos carriles de circulación en ambos sentidos.

Los puentes clásicos más importantes, el Seven Mile Bridge, el Bahia Honda Bridge y el Long Key Bridge, fueron cerrados al tráfico –excepto una parte del Seven Mile Bridgey reconvertidos en muelles de pesca, lo que permite en la actualidad caminar por una parte de la historia viva de los cayos.

Las islas se encuentran diseminadas a lo largo del estrecho de Florida, formando una barrera natural que divide el océano Atlántico, al este, del Golfo de Méjico, al oeste. Es un área relativamente poblada en la que viven más de 80.000 personas, aunque la mayoría se concentran en unos pocos cayos. Solamente en Key West (Cayo Hueso), la última isla habitada, vive el 32% de la población total de la zona. Precisamente, su extremo sur se encuentra a tan sólo 151 kilómetros de Cuba, en el punto más meridional de los Estados Unidos continentales, lo que ha contribuido a la proliferación durante años del fenómeno de los balseros, disidentes cubanos contrarios al régimen castrista que desde los años 60 han utilizado toda clase de embarcaciones, en su mayor parte precarias, para cruzar el estrecho de Florida y huir a los Estados Unidos en busca de una vida mejor.

En este sentido, desde su descubrimiento por los españoles a finales del siglo XV hasta la llegada de los primeros disidentes cubanos, Florida ha tenido siempre una fuerte presencia de hispanohablantes, por lo que el idioma no será un problema para los que no se defiendan con la lengua de Shakespeare. En la actualidad, casi el 20% de la población del estado habla castellano.

Pero esta autopista de ultramar ofrece algo más que un simple recorrido en coche. Las características únicas de los arrecifes de coral y los manglares de Florida son el hábitat ideal para miles de peces, crustáceos, mamíferos y criaturas del mar. Las aguas de color turquesa que rodean la Overseas Highway son perfectas también para la práctica de la pesca deportiva, submarinismo y snorkeling, amén de contar con algunas de las mejores playas del país. Por todo ello, los americanos la denominan road to paradise (carretera al paraíso).

Por otro lado, Cayo Hueso, el punto más al sur, ha sido hogar de muchos grandes escritores en busca de inspiración. Durante una década, Ernest Hemingway creó aquí algunas de sus novelas más aclamadas como “Por quién doblan las campanas”, “Adiós a las armas” y “Tener y no tener”, todas además adaptadas con gran éxito al cine. Ahora, la casa que habitó se ha convertido en un museo dedicado al aventurero escritor. Otras leyendas de la literatura americana que han residido aquí son Tennessee Williams, Truman Capote, Robert Frost y Thornton Wilder, algo que se nota en el ambiente de la isla.

Por lo demás, los Cayos de Florida ofrecen al visitante una rica experiencia cultural, con influencia de diversos países del Caribe como Cuba, Bahamas o Jamaica, que por su cercanía, siempre han estado muy presentes en la vida del estado. Este influjo se nota en la arquitectura, la comida y el carácter de la población, presentes también en Miami, donde conoceremos el precio del poder…

Una visita obligada por su cercanía es el Parque Nacional de los Everglades. Con una extensión actual de 6.104 kilómetros cuadrados, sólo representa el 20% de la extensión original del humedal. Sus famosos manglares constituyen un ecosistema único que alberga la mayor concentración de alligators (caimanes) del mundo. Aunque el parque prohíbe el acceso de cualquier embarcación motorizada, en sus alrededores se ofertan recorridos más o menos largos sobre terrenos privados a bordo de los típicos drôle d’engin, como se dice en lenguaje cajún, una especie de gabarra amplia, de 5 a 8 metros de longitud, con fondo plano e impulsada por una enorme hélice posterior.

Everglades, cuya traducción podría ser “ciénagas eternas”, fue conocido por los primeros pobladores españoles como Cañaveral de La Florida.

Anuncio publicitario

~ por Vive la Carretera en abril 25, 2012.

Una respuesta to “THE OVERSEAS HIGHWAY, Estados Unidos”

  1. Esta carretera es más espectacular que la Atlantic Road, aunque la curva pronunciada de ésta última no tiene comparación

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: