30 CANCIONES PARA SURCAR EL ASFALTO (Llegando a destino – yIII)
Machine head (1972)
Un icono del speed metal, la canción con la que Deep Purple abre sus conciertos, pura energía. Ian Gillian y Ritchie Blackmore solían improvisar para componer sus canciones, esta les salió en una tarde en el autobús de gira y por la noche ya la estaban tocando sobre el escenario. Hay que ser la estrella de la carretera.
Theatre of pain (1985)
La banda angelina habla en esta canción de lo duro que es pasar tantos días fuera de casa (un tema recurrente en los grupos de rock) durante las giras y de cómo se echa de menos el hogar, aunque las groupies ayudan a sobrellevarlo. Ya se sabe, las penas con pan son menos.
MIDNIGHT RIDER The Allman Brothers Band
Idlewild South (1970)
La pieza trata uno de los temas tradicionales del folk y el blues: un hombre a la fuga. La gran voz de Gregg Allman logra transmitir la desesperación del que huye y sabe que ya no hay vuelta atrás. «Y la carretera es eterna /Tengo un dólar de plata más /Pero no les voy a dejar cogerme, no… /No les dejaré coger al jinete de medianoche».
Led Zeppelin III (1970)
Desde siempre, el metal se ha sentido atraído por la temática vikinga. Uno de los ejemplos más famosos es la canción que nos ocupa, surgida tras una visita del grupo a Islandia. Los poderosos aullidos de Robert Plant y un potente riff de guitarra, el martillo de los dioses, se encargan de acercarnos al Valhalla.
ON THE ROAD AGAIN Willie Nelson
Honeysuckle Rose (1980)
Nelson es uno de los máximos exponentes del outlaw country, un subgénero surgido a finales de los 60 como alternativa a las restricciones más conservadoras del sonido Nashville. Aquí, el artista ensalza aspectos sencillos de salir de gira como la camaradería de la carretera o el conocer sitios nuevos.
Moontan (1973)
El radar del amor, esa comunicación cuasi telepática con la persona amada que nos hace sentir su llamada aunque esta se encuentre a kilómetros de distancia. Con esta quinceañera premisa, el grupo holandés nos hace conducir a toda velocidad para saciar la llamada de las hormonas. Un icono musical de la carretera.
ROLL ON DOWN THE HIGHWAY Bachman-Turner Overdrive
Not Fragile (1974)
Surgida de las cenizas de Guess Who, B.T.O. (o lo que es lo mismo, Batchman-Turner Overdrive) es una banda canadiense que tomó su nombre de la revista de camiones Overdrive y concibió este tema a mediados de los 70 como la carrera desenfrenada de un camionero hacia su destino.
TAKE ME HOME, COUNTRY ROADS John Denver
Poems, Prayers and Promises (1971)
Una espléndida balada que evoca el placer de conducir por las estrechas y sinuosas carreteras de campo mientras disfrutamos de un bucólico paisaje. Lo que pocos saben es que la carretera que inspiró este tema no se encuentra como dice la canción en West Virginia, sino en el vecino estado de Maryland.
TAKE THE MONEY AND RUN Steve Miller Band
Fly Like An Eagle (1976)
Billy Joe y Bobby Sue, una suerte de Bonnie & Clyde adolescentes, son perseguidos mientras huyen con el dinero de un atraco en la ciudad de El Paso. La canción narra la huída hacia el sur de los amantes mientras son perseguidos por Billy Mack, un detective de policía «que vive de los impuestos que pagan los ciudadanos».
Killer (1971)
La canción trata sobre esas parejas que le vuelven a uno loco, hasta el punto de querer «atropellarlas» para conseguir un poco de paz. Fue el primer y único single de Killer, el primer disco de la trilogía de rock clásico de Alice Cooper, junto a los inmediatamente posteriores School’s Out y Billion Dollar Babies.