SAN JUAN SKYWAY & MILLION DOLLAR HIGHWAY, Estados Unidos

San Juan Skyway

País: Estados Unidos

Longitud total: 375km

Altitud: 3.350m

Localización: Suroeste de Colorado (N 37° 16.31 W 107° 52.48)

Mejor época para recorrer: La carretera permanece abierta durante todo el año, pero sin duda el entorno natural alcanza su plenitud con la llegada del otoño. En ocasiones, la carretera puede permanecer cerrada en invierno durante breves periodos a causa de la nieve.

Película: Valor de ley (Henry Hathaway, 1969). Protagonizada por John Wayne, la película se rodó en escenarios naturales de la zona, así como en las localidades de Ridgway y Ouray. Este western con toques de humor le valió al Duque el único óscar de su carrera.

Recorremos hoy una de las carreteras más bellas de Estados Unidos, la San Juan Skyway, localizada al suroeste del estado de Colorado, en la vertiente meridional de las Montañas Rocosas. Conocida como ‘road to the sky’ («carretera hacia el cielo»), forma parte de las All-American Roads, las 31 carreteras únicas que por sus características no se encuentran en ninguna otra parte del país. A lo largo de sus 375 kilómetros visitaremos bosques alpinos, antiguos poblados mineros, fuentes termales, grandes extensiones ganaderas y ruinas indias prehistóricas.

La San Juan Skyway atraviesa las montañas homónimas, serpenteando entre 10 de los 54 picos que posee Colorado por encima de los 4.000 metros de altura. Se trata de un recorrido circular que podemos arrancar en Cortez, junto a la frontera con Nuevo México. Aquí se encuentran las ruinas de Mesa Verde, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1978. Constituyen la mayor reserva arqueológica de Estados Unidos, creada para proteger las cuevas-vivienda que construyeron los indios Pueblo sobre los acantilados de Mesa Verde entre los años 600 y 1300.

mesa verde

Durango_and_Silverton_Narrow_Gauge_RailroadContinuamos hacia el este hasta Durango, ciudad típica del Oeste que conserva aún la mayoría de los edificios del siglo XIX. Su nombre proviene de la localidad homónima vasca y deriva del vocablo euskera ‘urango’, que significa «ciudad del agua».

En este punto tenemos la posibilidad de coger el Durango & Silverton Narrow Gauge Railroad, un tren histórico que realiza un recorrido increíble junto a ríos y cañones. El viaje de tres horas hacia Silverton se realiza sobre una vieja línea férrea, en uso desde 1882, que atraviesa el Bosque Nacional San Juan.

En general, Colorado posee una exuberancia natural que lo hace especialmente recomendable para la práctica de deportes al aire libre tales como piragüismo, hípica, senderismo, esquí, ciclomontañismo, rafting, alpinismo… en definitiva, un auténtico paraíso para los amantes de la naturaleza.

tren

Fuente

Pero como a nosotros lo que nos gusta realmente es el asfalto, tomaremos la US550 hacia el norte. La zona es famosa por sus fuentes termales naturales y de camino se pueden contemplar varias a los lados de la carretera, que discurre en esta sección entre pastos y explotaciones ganaderas.

El distrito antiguo de Silverton figura en el Registro Nacional de Lugares Históricos y, como otras localidades de la ruta, en invierno dispone de pistas para la práctica del esquí. También es posible visitar viejos pueblos fantasmas y minas de la era de la fiebre del oro. Pese a que su pasado minero se remonta a la prehistoria, cuando los indios Pueblo (también conocidos como Anasazi) extrajeron los primeros metales preciosos, no fue hasta la llegada del ferrocarril Denver & Río Grande en 1870 que se inició su explotación a gran escala.

A partir de ahí afrontamos la subida a Ouray, un tramo conocido como Million Dollar Highway («carretera del millón de dólares», en español), en el que coronaremos tres puertos de alta montaña: Cola Bank Pass (3.240m), Molas Pass (3.340m) y Red Mountain Pass (3.358m). Durante el trayecto aún son palpables las huellas del pasado en forma de viejas explotaciones mineras abandonadas.

Million Dollar Highway antiguaHay varias leyendas sobre el origen del nombre. Algunas apuntan a que cada milla de carretera costó esa cantidad, y otras sin embargo dicen que la tierra que se utilizó para rellenarla contenía polvo de oro por valor de un millón de dólares.

Los últimos kilómetros hacia Ouray son los más emocionantes y discurren a través de la garganta Uncompahgre hacia la cima del Red Mountain Pass. Este tramo es complicado ya que hay grandes acantilados junto a la carretera y los quitamiedos brillan por su ausencia. Además, los carriles son estrechos y la subida al puerto de montaña está marcada por una serie de curvas cerradas utilizadas para ganar altura que en muchos casos han sido «arañadas» a la ladera de la montaña.

Por otra parte, la presencia frecuente de autocaravanas hace el trayecto aún más impredecible. El camino se mantiene abierto todo el año y las temperaturas incluso en verano son bastante bajas en la cima. En invierno, suele ser necesario circular con cadenas a causa de la nieve. Poco antes de llegar a nuestro destino la carretera pasa por encima de la catarata de Bear Creek, un salto de agua no muy alto pero de gran belleza.

Ouray vivió su época «dorada», como el resto de la comarca, durante la fiebre del oro de finales del siglo XIX. Los mineros hallaron oro y plata en sus laderas, lo que hizo ricos a muchos. Las fabulosas casas de estilo victoriano de la calle principal permanecen como vestigios de aquel periodo de esplendor. No en vano, esta localidad situada en el corazón de las montañas San Juan es conocida como «la Suiza de América». Famosa también por sus fuentes termales, dispone de un complejo de piscinas de agua caliente que son visitadas por miles de turistas los doce meses del año. Las vistas durante el baño, además, son espectaculares ya que Ouray está enclavada en un pequeño valle rodeado de montañas.

Ouray

En los alrededores del pueblo hay dos lugares muy especiales: el Box Canyon Waterfall & Park, con un puente colgante que lleva hasta una cascada en medio de paredes de roca; y el Ice Park, el primer parque del mundo dedicado exclusivamente a la escalada en hielo.

Ouray Ice Park

GrammyTras nuestra visita a Ouray seguimos hasta Ridgway, la entrada norte de la San Juan Skyway, un pequeño pueblo donde se han filmado varios westerns y que cuenta también con piscinas de aguas termales. Como curiosidad, aquí se fabrica el premio Grammy que entrega anualmente la industria musical norteamericana. Además, es el lugar de residencia habitual de personajes famosos como Ralph Lauren, el popular diseñador de moda.

Tras esto iniciamos el descenso hacia Cortez, la localidad donde comenzamos nuestro viaje. Por el camino pararemos en Telluride, otro antiguo poblado minero y hoy por hoy uno de los centros de esquí más importantes de Colorado, que cuenta con un espectacular teleférico gratuito para subir al resort. Las vistas desde arriba nos dejarán sin aliento.

Teleférico

Finalmente, podemos visitar el Anasazi Heritage Center, localizado cerca de la población de Dolores, en el que descubriremos el legado de los indios Pueblo. El museo sirve también de centro de visitantes para los que desean explorar el Monumento Nacional Canyons of the Ancients, una de las mayores concentraciones de ruinas de esta tribu.

Os dejo algunos enlaces de interés:

www.visittelluride.com

www.telluridetours.com

www.telluridemuseum.org

www.mountain-village.co.us

http://www.ouraycolorado.com

http://www.silvertoncolorado.com

http://www.swcolotravel.org

http://www.ridgwaycolorado.com

http://www.visitmesaverde.com

Anuncio publicitario

~ por Vive la Carretera en julio 11, 2013.

Una respuesta to “SAN JUAN SKYWAY & MILLION DOLLAR HIGHWAY, Estados Unidos”

  1. Reblogueó esto en asdelacarreteray comentado:
    Una impresionante ruta por carretera

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: