LAS DIEZ CARRETERAS MÁS PELIGROSAS DEL MUNDO (I)

10. TIAN MEN SHAN BIG GATE ROAD, China

Localizada en la provincia de Hunan, al sur de China, la carretera de Tian Men Shan es una impresionante sucesión de curvas enlazadas que en tan sólo 10 kilómetros asciende desde los 200 hasta los 1.300 metros sobre el nivel del mar. Además, es la carretera más moderna de este ranking ya que fue inaugurada en 2006.

La carretera debe su nombre a la espectacular cueva que hay en lo alto de la montaña, una gran cavidad horadada en la roca por los elementos a lo largo de miles de años. Esta subida es conocida por los chinos como Tongtian (avenida hacia el cielo), y cuenta con 99 curvas que simbolizan los 9 palacios del cielo de la cultura tradicional china. Una vez en la cima, los visitantes ascienden por la escalera Tianan (escalera celeste), que tiene exactamente 999 peldaños.

Aunque si queremos evitar el peligroso tráfico de esta vía, siempre podremos coger el funicular más largo del mundo, que con 7.455 metros, parte del centro de la ciudad de Zhangjiajie para acabar en los Jardines Colgantes, a la entrada de la cueva Tian Men Shan.

9. SADDLE ROAD, Estados Unidos

La Ruta 200, conocida popularmente como Saddle Road (‘saddle’ significa silla de montar), atraviesa la isla de Hawaii de este a oeste. Fue construida en 1849 con la ayuda de mano de obra esclava para enlazar directamente las ciudades de Hilo y Kailua-Kona.

Nos encontramos con una carretera de 86 kilómetros que en su punto más alto alcanza los 2.000 metros de altitud. La ruta está salpicada de puentes de una sola dirección y áreas donde el asfalto se encuentra en pésimo estado. Tanto es así, que las compañías de alquiler de coches de la isla prohíben circular por ella.

La niebla y las curvas ciegas contribuyen también a considerar esta vía como una de las más peligrosas de Estados Unidos, aunque en los últimos años se han pavimentado muchos tramos y se han eliminado otros para aumentar la seguridad, al ser muy transitada de la isla.

 

8. TÚNEL DE GUOLIANG, China

Situado en las montañas Taihang, a 350 kilómetros de Pekín, el túnel de Gouliang fue excavado en la roca durante los años 70 por los propios habitantes de una aldea de la provincia de Henan. Los aguerridos campesinos vendieron sus cabras para poder comprar martillos y picos con los que llevar a cabo la obra. Tras cinco años de duro trabajo, el 1 de mayo de 1977 se abrió al tráfico esta ruta.

El túnel, de 5 metros de alto por 4 de ancho, tiene una longitud total de 1.200 metros y sus paredes son irregulares porque su construcción fue totalmente artesanal. Para iluminar el recorrido, los campesinos abrieron una treintena de rústicas “ventanas” de diferentes tamaños y formas en la cara exterior de la montaña, que ofrecen unas vistas de vértigo. Por supuesto, estas aberturas no cuentan con ningún tipo de protección, así que es mejor asomarse con cuidado al vacío.

Curiosamente, aunque el túnel de Guoliang es el más famoso, no es el único “robado” a la roca de estas montañas: a 8 kilómetros se encuentra el de Xiyagou y a poco más de 3 el de Kunshan.

 

7. HALSEMA HIGHWAY, Filipinas

La mal llamada autopista Halsema, en Filipinas, es una carretera de montaña en la que los deslizamientos de tierra y los desprendimientos de rocas están a la orden del día. Situada en la isla Luzón, a lo largo de 240 kilómetros atraviesa la cordillera central para unir las provincias de Baguio y Benguet con el norte de la isla.

Muchos tramos de la carretera están aún sin asfaltar y sus grandes desniveles ponen a prueba la pericia de los conductores en cada curva. La climatología tampoco ayuda ya que la humedad de la zona favorece la creación de bancos de niebla que dificultan mucho la visibilidad, lo que unido a la falta de guardarraíles en la mayor parte del recorrido hacen de esta ruta una de las más peligrosas del sudeste asiático.

La autopista Halsema fue inaugurada en 1930 bajo la supervisión del ingeniero Eusebius Julius Halsema, alcalde de la ciudad de Baguio por aquel entonces, que acabó dando nombre a la carretera.

6. LOS CARACOLES PASS, Chile-Argentina

Argentina y Chile comparten una frontera de más de 8.000 kilómetros, la mayoría de ellos dibujados sobre la cordillera de Los Andes. Para cruzar de un país a otro existen muchos pasos fronterizos, de los cuales, el más importante es el Paso de Los Caracoles, que constituye la más importante vía de comunicación entre Santiago de Chile y la región argentina de Mendoza.

Desde la vertiente chilena, la carretera asciende en zigzag por una escarpada pendiente para desembocar en el túnel de Cristo Redentor, a 3.209 metros de altitud. De sus 3.080 metros de longitud, 1.564 pertenecen a Chile y el resto a Argentina. Debido a las intensas nevadas, el camino se cierra frecuentemente al tráfico durante los meses de invierno.

Ninguna de sus curvas en horquilla cuenta con medidas de seguridad. El tráfico de vehículos pesados es intenso y hace que la circulación sea muy lenta; por esta razón fue bautizado por la población local como Paso de Los Caracoles. Pese a todo, la tasa de mortalidad no es demasiado elevada, quizás porque la velocidad a la que se recorre es reducida.

Eso es todo por hoy. La semana que  viene continuaremos con los 5 primeros puestos de la clasificación. Saludos, amantes de la carretera 😉

LAS DIEZ CARRETERAS MÁS PELIGROSAS DEL MUNDO (2ª parte)

Anuncio publicitario

~ por Vive la Carretera en mayo 3, 2012.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: