País: Canadá
Longitud total: 232km
Altitud: 2.068m
Localización: Parques Nacionales de Jasper y Banff (N 52° 32.1195 W 117° 37.4011)
Mejor época para recorrer: La carretera esta abierta todo el año, pero en invierno es obligatorio el uso de cadenas y puede cerrar en determinados periodos a causa de la nieve o el peligro de aludes.
Película: Brokeback Mountain (Ang Lee, 2005). Las Rocosas canadienses fueron el enclave natural elegido para ambientar esta historia de amor, aunque en la película aparece como un lugar ficticio llamado Brokeback, en algún lugar del estado norteamericano de Wyoming.
Nos desplazamos hasta Canadá para hacer “el viaje más espectacular del mundo”, o al menos así lo venden. La Icefields Parkway atraviesa los espectaculares Parques Nacionales de Jasper y Banff, en el corazón de las Rocosas canadienses.
La “Carretera de los campos de hielo”, es un auténtico recorrido panorámico (‘scenic byway’, en inglés), de hecho fue planeada únicamente con ese propósito. Con una longitud de 232 km, se construyó en la década de 1930, la época de la Gran Depresión, para dar empleo a los miles de trabajadores que se habían quedado sin él y poder mostrar al mundo la belleza de estos parajes. La obra concluyó pocos años más tarde, en 1940, y en el año 1960 se amplió hasta su longitud actual. Debe su nombre a las numerosas llanuras heladas presentes en su recorrido, visibles desde la propia carretera.
No sé si será realmente la carretera más bella del mundo pero desde luego el entorno es espectacular. La carretera discurre entre picos de nieves eternas, glaciares, lagos de aguas prístinas, profundos valles y campos de hielo. Su recorrido domina el agreste paisaje de las Montañas Rocosas canadienses, uniendo las localidades de Lake Louise y Jasper.
En su recorrido es posible contemplar 20 picos de más de 3.000 metros de altura, 25 glaciares y 7 inmensas praderas de hielo. Conocida oficialmente como Highway 93, atraviesa dos provincias canadienses, Alberta y Columbia Británica, siempre paralela a la divisoria continental.
A diferencia de otras vías de montaña, la Icefields Parkway cuenta con una calzada amplia de dos carriles en cada sentido, con curvas y pendientes suaves, siendo una carretera construida con un único fin: disfrutar sin sobresaltos de la naturaleza salvaje de esta parte de Canadá. De hecho, está prohibida la circulación de camiones comerciales y el límite de velocidad está establecido en 90 kilómetros por hora, aunque es incluso inferior en algunos tramos. Para circular por esta autovía se necesita un permiso especial de parques nacionales. En invierno es obligatorio el uso de cadenas y es habitual que permanezca cerrada durante determinados periodos a causa de las condiciones meteorológicas.
La Icefields Parkway está abierta todo el año, pero es en verano cuando recibe un mayor número de visitantes, con un tráfico máximo de hasta cien mil vehículos al mes.
Una de las principales atracciones del recorrido es el glaciar Athabasca, nombrado así por la tribu india que habitaba estas montañas hace siglos. La base del glaciar es accesible a pie y es posible contratar visitas organizadas en el Centro de Interpretación del Hielo que hay junto a la carretera. Estas excursiones llegan hasta la morrena del glaciar y se realizan a bordo de unos enormes autobuses preparados para circular por la nieve.
De entre los numerosos lagos que jalonan el trayecto destaca el Peyto, designado así en honor a Ebenezer Peyto, un antiguo guía a trampero de la zona. Situado a 1.880 metros sobre el nivel del mar, cuenta con una longitud de 2,8 kilómetros y una anchura de aproximadamente 800 metros.
Aunque, sin duda, uno de los mayores atractivos de este viaje es contemplar de cerca la fauna autóctona: osos grizzlies, osos negros, ovejas bighorn (grandes cuernos), cabras blancas, alces, ciervos, pumas, águilas, lobos grises… en ocasiones es posible, incluso, ver a alguna de estas especies a la orilla de la carretera. Los más peligrosos y difíciles de divisar son los osos, con los que hay que guardar las distancias sino queremos llevarnos más de un susto.
Si quieres saber más sobre esta carretera puedes visitar su sitio web: http://www.icefieldsparkway.ca/